La Cofradia de Ajalvir hizo entrega de este donativo a representantes de esta asociación
 . El Viernes 17 de Enero tuvo lugar en el Ayuntamiento de Ajalvir el acto de entrega a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) del importe de la recaudación de los conciertos del I Congreso de Bandas cofrades celebrado el pasado mes de Noviembre en Ajalvir organizado por la Cofradía de Nuestro Maestro Jesús en su Pasión y Muerte de nuestro municipio. . El Presidente de la Cofradía, Carlos García Bustos, y el Director de la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir, Enrique García Gallego, hicieron entrega del cheque por importe de 1.270 euros correspondientes a la mitad de la recaudación de los conciertos celebrados los días 23 y 24 de Noviembre del pasado año a Dña Gloria de Blas y Dña Isabel Ruiz ambas pertenecientes al Departamento de Juntas Locales de la AECC en Madrid, en presencia del Teniente de Alcalde de Ajalvir Jesús Cabrera y la delegada de la AECC en Ajalvir Asunción Muñoz. . Ambas representantes de la AECC dieron las gracias a la Cofradía de Ajalvir por esta generosa aportación y a todos los asistentes a estos conciertos y a las bandas participantes que congregaron en nuestra Villa a algunas de las formaciones musicales más importantes de la Comunidad de Madrid. . La AECC es una entidad fundada en 1953 y en la cual colaboran voluntariamente más de 15.000 personas contando con cerca de 150.000 socios en toda España desarrollando una labor fundamental en todos los aspectos concernientes a la enfermedad del cáncer. . Trabajan la enfermedad en cuatro niveles de actuación: . El primero es la prevención de la enfermedad divulgando mediante charlas, talleres, conferencias hábitos de salud para evitar los factores de riesgo.En un segundo lugar trabajan mediante la realización de pruebas diagnósticas, mamografías etc, para detectar la enfermedad en estadíos iniciales y poder así tratar mejor a los enfermos. . En un tercer nivel ayudan a los enfermos de cáncer cuando la enfermedad ya ha aparecido con ayudas de materiales como sillas de ruedas , andadores , ayuda psicológica con profesionales que actúan en diferentes hospitales . Organizan actividades de ocio para los enfermos, salidas culturales, talleres de yoga, etc. También en este nivel cuentan con unidades de cuidados paliativos que se desplazan a domicilio de un modo gratuito y cuentan con una residencia para pacientes que estén siendo tratados de la enfermedad y requieran de una estancia fuera de su domicilio habitual o Comunidad Autónoma. . Finalmente también dedican parte de su presupuesto a investigación, financiando proyectos de investigación en Universidades y grupos de trabajo , siendo la entidad privada con mayor inversión en investigación sobre esta enfermedad de nuestro país.
|